top of page

Cae 19% la instalación de nuevas gasolineras en enero

  • Foto del escritor: Rodalgas Editor
    Rodalgas Editor
  • 21 feb 2023
  • 2 Min. de lectura

Datos de la consultoría apuntan a que se trata del segundo peor mes de enero para el sector gasolinero en lo que va de este sexenio, superado solamente por enero de 2021 cuando se aprobaron solamente 4 permisos gasolineros.


ree

Al cierre de dicho mes se contabilizaron 13 mil 406 permisos vigentes, en donde 3 están duplicados, es decir, existen 2 permisos para una misma estación en 3 ocasiones; 94 corresponden a estaciones cerradas; 15 a instalaciones abandonadas; 28 a predios donde ya no existen estaciones de servicio, y 2 a predios en los que existen ahora estaciones de carburación de gas LP.


Asimismo, hay registradas 6 mil 170 gasolineras con imagen comercial diferente a Pemex, existen 338 imágenes comerciales distintas y 114 estaciones sin imagen definida todavía. Hay 7 mil 191 gasolineras con imagen de la petrolera estatal, según la consultoría.


Respecto a la penetración de imágenes distintas a Pemex por entidad federativa, al cierre de enero del 2023, los estados con el mayor porcentaje son Nuevo León, Baja California y Coahuila, mientras que el estado con la menor penetración sigue siendo Guerrero con sólo el 6 por ciento.


Además, hay 4 mil 982 gasolineras que venden combustible con marca diferente a Pemex, a la par, existen 323 marcas de combustible distintas a Pemex (4 mil 868 gasolineras), y 114 gasolineras con combustible genérico, es decir, sin marca establecida o en proceso de cambio. La entidad federativa con más permisos vigentes es el Estado México con mil 210, seguido de Jalisco con 967 y Veracruz con 807.



Sin embargo, Baja California Sur es el estado que tiene más permisos vigentes en relación con su población, con un permiso por 4 mil 436 personas; seguido de Sonora con un permiso por 5 mil 316 personas y Sinaloa con un permiso por 5 mil 524 personas.


Respecto a la superficie de cada estado, la Ciudad de México es la entidad federativa que tiene más permisos respecto a su superficie, con un permiso por cada 4 kilómetros cuadrados de superficie, siguiéndole el Estado de México con un permiso por 18 kilómetros cuadrados y Morelos con un permiso por cada 27 kilómetros cuadrados.


 
 
 

Comentarios


  WHATSAPP  

walink01.png
bottom of page