Estímulos a combustibles costaron 128 mmdp.- Imco
- Rodalgas Editor

- 2 feb 2023
- 2 Min. de lectura
Incluso si se consideran los excedentes petroleros, los estímulos a los combustibles representaron dicho costo, señaló en un boletín informativo.

La organización recordó que esta política de estímulos fiscales a los combustibles costó a las finanzas públicas 397 mil millones de pesos en 2022, más del doble del presupuesto de la Secretaría de Salud en 2022.
Estos 397 mil millones de pesos son equivalentes al presupuesto de la Secretaría de Educación en 2022, 1.3 veces el de la Secretaría del Bienestar, y el doble de lo que recibió la Secretaría de Salud, apuntó.
Explicó que a su vez los altos precios del crudo se reflejaron en 269 mil millones de excedentes petroleros para el Gobierno, de acuerdo con el Informe Trimestral de Finanzas Públicas de la Secretaría de Hacienda correspondiente al cuarto trimestre de 2022. Los excedentes petroleros no compensaron el costo de los estímulos a los combustibles en 2022, aseveró.
Aclaró que la cifra de excedentes petroleros no cuenta los ingresos excedentes de Pemex, dado que se consideran únicamente los recursos que entran a la Tesorería de la Federación, no los de una empresa que si bien es propiedad del Estado mexicano, que no es la única fuente de ingresos del Gobierno.
El Imco recordó que el año pasado, los precios internacionales del petróleo se elevaron a niveles no vistos desde 2013 en un contexto de alta inflación. Ante ello, la respuesta del Gobierno fue una política de estímulos fiscales al IEPS aplicable a las gasolinas y el diesel, e inclusive contra el pago de ISR y el IVA.
Esta política tuvo un alto costo de oportunidad en las finanzas públicas del País y generó distorsiones en el mercado de los combustibles, señaló la organización.
Asimismo, detalló que el 17 de este mes, el SAT comunicó que en 2022 dejó de recaudar 373 mil millones por concepto de estímulos al IEPS a gasolinas y diesel.
Mientras que el costo final de la política de estímulos fiscales reportado por la SHCP fue de 397 mil millones de pesos. De acuerdo con el Instituto, la diferencia entre las dos cifras puede responder a distintas razones. En primer lugar, el SAT subraya el monto no recaudado, mientras que la Secretaría de Hacienda reporta los recursos totales que dejó de recaudar en comparación con su estimación original.
Esto también puede deberse ya sea a una actualización de datos, o inclusive a que por distintas razones se hayan dejado de recaudar 24 mil millones de pesos. Por otra parte, el Imco resaltó que este año Pemex tendrá que cubrir 10 mil millones de dólares, es decir 188 mil millones de pesos en vencimientos de su deuda, y únicamente en el primer trimestre del año los pagos alcanzarán 6 mil millones de dólares.
El Gobierno ha anunciado que la SHCP apoyará en estos pagos para continuar con el plan de rescate financiero de la empresa. Esta medida representa una presión adicional a las finanzas del país y fortalece la simbiosis entre la petrolera y la hacienda pública, alertó el Instituto. Añadió que la renta petrolera debe concebirse como un vehículo para detonar crecimiento y desarrollo económico.





Comentarios