top of page

Pide Onexpo mantener análisis sobre costos logísticos

  • Foto del escritor: Rodalgas Editor
    Rodalgas Editor
  • 28 feb
  • 2 Min. de lectura

Tras el acuerdo entre el Gobierno y diversos empresarios gasolineros para mantener la gasolina regular en no más de 24 pesos por litro, la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) pidió a las autoridades mantener el diálogo y el análisis sobre los gastos logísticos y de transporte para el suministro del combustible.

Además, el organismo, que agrupa a la mayor parte del sector gasolinero del País, solicita que se vigilen otros temas de relevancia para el sector, como los relacionados con el combate al huachicol en sus diversas modalidades (fiscal, robo o adulteración).


También a los temas de inseguridad que azotan a las estaciones de servicio y que impactan los costos y con ello al cálculo del diferencial establecido en el acuerdo con el Gobierno, de no aumentar el precio más de 2 pesos respecto al precio de mayoreo de las terminales de reparto.


Asimismo, piden que se atienda lo relacionado con la puesta en marcha de una ventanilla única que ayude a la simplificación de trámites; aunado a una revisión profunda que evite la sobrerregulación del sector.


Definir con oportunidad y eficacia los procedimientos, decisiones, acciones y la correspondiente identificación de autoridades competentes ante casos en que los costos logísticos u otros motivos no logren cubrir los costos operativos y la rentabilidad de las estaciones de servicio, señaló la Onexpo.


El organismo reitera la disposición al diálogo e interés de generar las políticas adecuadas para contribuir a la seguridad energética de los consumidores, pero sin dejar de lado la viabilidad financiera de las empresas involucradas en la cadena de valor de los petrolíferos.


De acuerdo con una tarjeta informativa emitida por Presidencia, el acuerdo firmado con los gasolineros es voluntario, con el objetivo de establecer la gasolina magna en no más de 24 pesos por litro y así proteger la economía de las familias, y tendrá una duración de seis meses.


Posterior a ese plazo, se hará una evaluación para ver si se realiza algún cambio.


Dentro de las empresas gasolineras firmantes se encuentran:

  • Grupo Hidrosina Plus

  • Combustibles y Refinados Burgos

  • Servicio Fácil del Sureste

  • Grupo Gazpro

  • Distribuidora Central de Diésel de Vallarta

  • Petrodiésel del Centro

  • México S Comercial

  • Petromax

  • Petroplazas

  • Syner Go

  • Distribuidora de Diésel Río Pánuco

  • Petro Industrial

  • Grupo Ferche


 
 
 

Kommentare


  WHATSAPP  

walink01.png
bottom of page