top of page

Sólo 7% de las petroleras en México tienen programa de control de emisiones de metano

  • Foto del escritor: Rodalgas Editor
    Rodalgas Editor
  • 26 ene 2023
  • 3 Min. de lectura

En México sólo 7% de las empresas petroleras han presentado su programa de acciones para la disminución de emisiones de metano, por lo que urge que las autoridades correspondientes hagan cumplir los lineamientos en la materia, ya que cotidianamente se visualizan fugas y quema ilegal de gas, que contribuye al calentamiento global y daño a la salud.


ree

Organizaciones ambientalistas presentaron el Observatorio Mexicano de Emisiones de Metano (OBMEM), al considerar que 93% de las petroleras no han presentado dicho programa, lo que además, no necesariamente significa que lo estén cumpliendo, ya que se carece de información para transparentar las actividades de disminución de emisiones de metano.


El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), Iniciativa Climática de México (ICM) y la asociación civil Nuestro Futuro, informaron que del total de las emisiones de metano que se generan en México para ocupar el 10 lugar mundial, provienen del sector hidrocarburos, principalmente de la quema y venteo de gas.


ree

Durante el evento, participaron Gustavo Alanis, director ejecutivo del CEMDA; Adrián Fernández, director ejecutivo de ICM; Luisa Sierra, directora de Energía de ICM; Anaid Velazco del CEMDA; y Nora Cabrera de Nuestro Futuro.


El metano (CH4) es un gas es un gas incoloro, inodoro y altamente inflamable que impacta negativamente la calidad del aire y la salud humana.


El segundo que contribuye al calentamiento global, 86 veces mayor que el CO2, durante los primeros 20 años desde que se emite. Por lo tanto, reducr5is rápidamente sus emisiones es fundamental para abordar la crisis climática. Además, se estima que las emisiones totales de metano en México, son 45% más altas que las reportadas.


De ahí la necesidad de que tanto la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA) y la Comisión Nacional de hidrocarburos (CNH) implementen, de manera efectiva, la normatividad aplicable para reducir las emisiones de metano en el sector de petróleo y gas.


De igual manera, que se cumplan los compromisos internacionales que México ha asumido en esta materia; así como instrumentar mecanismos de transparencia y rendición de cuentas que garanticen el derecho de acceso a la información ambiental.


ree

Incumplimiento del 93% de las petroleras en México


Las Disposiciones Técnicas de la CNH establecen que en las actividades de extracción de hidrocarburos se debe aprovechar el 98% del gas natural asociado mientras que las Disposiciones de la ASEA señalan que los regulados deben entregar a la Agencia, un Programa para la Prevención y el Control Integral de Emisiones de Metano (PPCIEM) en el que incluyan acciones y una meta integral para reducir sus emisiones de metano.


A septiembre de 2022, los campos Ku, Maloob y Zaap, que son los principales productores de crudo en el país, alcanzaron una meta de aprovechamiento de gas de 66%, 69% y 74%, respectivamente. Aunado a que Petróleos Mexicano (Pemex) tiene una eficiencia de 86%.


Por otro lado, respecto del cumplimiento de las Disposiciones de la ASEA, el OBMEM ha identificado que muy pocas empresas del sector petróleo y gas están cumpliendo con sus obligaciones.


Por ejemplo, a través de una solicitud de información pública y de un análisis llevado a cabo por ICM, se encontró que, a noviembre de 2022, aproximadamente el 7% de las empresas reguladas había entregado su PPCIEM de conformidad con la regulación publicada por la ASEA.


Observatorio Mexicano de Emisiones de Metano


El OBMEM se creó para informar y crear conciencia sobre los impactos negativos asociados a las emisiones de metano, así como para impulsar la acción hacia el cumplimiento de los compromisos internacionales y la normatividad nacional en materia de reducción de emisiones de metano del sector petróleo y gas.



Abordar las emisiones de metano del sector petróleo y gas representa una de las mejores oportunidades a corto plazo para limitar el calentamiento global porque las medidas para reducirlas son bien conocidas y, a menudo, rentables.


A través de la página web: obmem.mx, el Observatorio estará reportando el número de empresas reguladas que han entregado su PPCIEM, además de información relevante sobre los impactos y la urgencia de prevenir y controlar las emisiones de metano.


El OBMEM también llevará a cabo eventos y talleres para concientizar sobre el problema, generar diálogos constructivos entre actores relevantes, formar redes de colaboración e impulsar acciones hacia la reducción de emisiones de metano.


 
 
 

Comentarios


  WHATSAPP  

walink01.png
bottom of page